Inicio » Blog » Edificios en Ibagué abastecerán a residentes con su huerta urbana

Edificios en Ibagué abastecerán a residentes con su huerta urbana

Una huerta urbana proveerá de ingresos y alimentos a los residentes de un nuevo edificio de Ibagué que apunta a la autosuficiencia con estos cultivos que se alzan en lo más alto de esta construcción.

El proyecto de vivienda Ayanti, ubicado en Ibagué, será pionero en Viviendas de Interés Social en el país por su construcción bajo el modelo de economía circular.


El espacio está ubicado en el nuevo desarrollo urbano Parque Nativo, vía al aeropuerto Perales de Ibagué, y tendrá 1.214 apartamentos en seis torres de hasta 16 pisos. Pero el gran atractivo del lugar será que las cubiertas del mismo serán huertas orgánicas productivas y los parqueaderos contarán con cuartos de reciclaje y compostaje.


De acuerdo con los creadores del proyecto, las cubiertas tendrán un área de 2.829 metros cuadrados para la siembra, 400 metros cuadrados de las instalaciones para la transformación y elaboración de productos con valor agregado (salsas, encurtidos, etc.) y 400 metros cuadrados de área para capacitaciones y prestación de servicios varios.


Además, Ayanti operará mediante un plan de negocios especializado y una administración independiente para garantizar su correcto funcionamiento.


Estos edificios, pioneros en Colombia en economía circular enfocada en el sector inmobiliario, generarán oportunidades de negocio en reciclaje de residuos, transformación de compost como fertilizante, cultivo de hortalizas y aromáticas que serán comercializadas para generar beneficios en salud y finanzas de los residentes del edificio.


Los propietarios y residentes del proyecto podrán vender los productos generados en las huertas o trabajar en el reciclaje y compostaje, además de alimentarse y tomar las hortalizas del lugar.


El espacio también contará con otro tipo de áreas de esparcimiento no tradicionales como horno de leña y carbón, parque de agua, casa en el árbol, zona de picnic y espacios multideportivos, entre otros.


La inversión del proyecto fue de $850 millones con apartamentos entre los 56 y los 72 metros cuadrados y enmarcados en la categoría VIS con un valor comercial de $117 millones y con la posibilidad de recibir todos los subsidios del gobierno.


El gerente de proyectos de IC La Carolina, Eduardo Correa, aseguró que este “modelo garantiza la seguridad alimentaria cuando los alimentos van de la huerta a la mesa; promueve el cuidado del medio ambiente con el reciclaje cuando los residuos van de la mesa a la huerta; y una vez el proceso es integrado por medio un plan de negocios, se convierte en una fuente de ingresos”.